El amianto es un material fibroso que se utilizó ampliamente en la construcción por sus propiedades aislantes. Es peligroso porque sus fibras pueden liberarse al aire y ser inhaladas, lo que puede causar enfermedades graves como el cáncer de pulmón y la asbestosis.
¿Es obligatorio retirar la uralita con amianto?
Sí, es obligatorio retirar la uralita cuando ha llegado al final de su vida útil o está dañada. La manipulación incorrecta del amianto está prohibida y debe ser realizada por empresas especializadas.
¿Quién puede retirar el amianto?
Solo las empresas homologadas y registradas en el RERA pueden retirar amianto. Estas empresas cuentan con técnicos acreditados y cumplen con la normativa vigente para garantizar una retirada segura.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de retirada de amianto?
El tiempo necesario para retirar el amianto depende de varios factores, como la cantidad y ubicación del material. Además, los plazos pueden estar sujetos a las normativas legales y a la planificación requerida.
¿Existen ayudas para la retirada de amianto en Málaga?
Sí, existen programas de subvenciones que pueden cubrir hasta el 100% del coste de la retirada de amianto, con un límite máximo dependiendo del tipo de edificio.
¿Qué sucede con el amianto una vez retirado?
El amianto retirado debe ser transportado a una planta autorizada para su eliminación segura. Este proceso debe seguir un protocolo estricto para evitar riesgos ambientales.